GEOGRAFÍA
|
ACTIVIDADES: SEMANA DEL 30 DE MARZO
AL 3 DE ABRIL
|
Tema: Composición
de la población.
Aprendizaje esperado:
Argumenta implicaciones ambientales, sociales y económicos del crecimiento,
composición y distribución de la población en el mundo.
Tiempo: 4 clases.
Instrucciones: Anota en tu cuaderno las siguientes
actividades, apoyándote en tu libro de texto de las páginas 109 a 113.
1.- ¿Qué es la composición de la población?
2.- ¿Para qué sirve?
3.- ¿Cómo se representa?
4.- Anota las características de cada una de las pirámides
de población: progresiva, estacionaria y regresiva.
5.- Ilustra cada una de las pirámides con ejemplos de países
del mundo.
6.- ¿Qué tipo de pirámide tiene México y qué indica? Pág.
113
7.- Con los siguientes datos de evolución de la población
elabora una gráfica de barras.
1800 – 1000 millones de hab. 1950 – 2000 millones de hab. 1960 – 3000 millones de hab.
1992 – 5500 millones de hab. 2011 –7000 millones de hab. 2015 – 7500 millones de hab.
2018 – 7600 millones de hab. 2050 – 9500 millones de hab.
8.- Anota las causas del crecimiento de la población en el
mundo (ejemplo: desarrollo de medicamentos, avances en la medicina, etc.).
Estimados
padres y madres de familia o tutores cada alumno tiene su libro de texto en
casa. Nunca este material se queda en la escuela, ya que es una herramienta
indispensable del trabajo en casa.